XIII CATA DE QUEIXOS GALEGOS: 13 ANOS GANANDO A CATA QUEIXO DO CEBREIRO CASTELO
lunes, 20 de diciembre de 2010 | Publicado por Encarna Lago en 13:58 0 comentarios
Etiquetas: PREMIOS Y DISTINCIONES
O QUEIXO DO CEBREIRO CASTELO FUE DEGUSTADO POR LOS PRINCIPES
Los Príncipes comieron gallo al estilo Emilia Pardo Bazán
07.11.2010 Almorzaron en el Hostal de los Reyes Católicos, donde también probaron el queso do Cebreiro
S.CUIÑA SANTIAGO
Doña Letizia y don Felipe saludando a la multitud que se congregaba en el Obradoiro, en el momento de su llegada al Hostal de los Reyes Católicos, donde almorzaron con un grupo de autoridades FOTO: Antonio Hernández |
"El gallo está riquísimo". Esta frase pronunciada por doña Letizia deja muy claro que los Príncipes de Asturias disfrutaron mucho con la comida preparada especialmente para ellos en el Hostal de los Reyes Católicos, que compartieron con un grupo de invitados entre los que se encontraban, el delegado del gobierno, Antón Louro; el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo; la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo; el vicepresidente primero, Alfredo Rubalcaba, los ministros José Blanco y Francisco Caamaño y el embajador de España en la Santa Sede, Francisco Vázquez.
Y es que para esta ocasión única, el Parador compostelano recuperó una antigua receta de la mítica escritora gallega Emilia Pardo Bazán: el gallo de pazo con berza y perdices en escabeche.
Eso sí, el plato fue ligeramente modificado, ya que las perdices se cambiaron por ostras, para darle un toque de modernidad. De hecho, don Felipe y doña Letizia insistieron desde un primer momento en que su menú estuviese elaborado con productos gallegos con denominación de origen y que fuera frugal y rápido. Según ha podido saber EL CORREO, el Hostal diseñó varios menús y los príncipes se decantaron, finalmente, por el que incluía la receta de la condesa Emilia Pardo Bazán, que también era la preferida de los responsables del Parador. De hecho, el plato del gallo despertó la curiosidad de los dos, y fue Louro el que les habló de la tradición de los gallos de corral.
Este menú de alta cocina gallega, también incluyó uno de los productos más típicos de la gastronomía de Galicia, y del Camino: el queso do Cebreiro, elaborado de un modo especial, porque la intención del Parador fue que toda la comida tuviese "un toque muy histórico, y que se recogiese la tradición gastronómica de la Ruta". Para acompañar estos productos, se escogieron una vinos blancos y tintos gallegos con denominación de origen.
En la puerta del Hostal los Príncipes fueron recibidos sobre la una del mediodía por el delegado del Gobierno, Antón Louro; el alcalde de Santiago, el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, y el director del Parador, Julio Castro Marcote. Además, fueron aclamados por la multitud que se congregaba en el Obradoiro.
GRAN RAPIDEZ. Debido a que los Príncipes tenían que asistir a la misa en la Catedral, la comida se desarrolló con más rapidez de lo habitual. Don Felipe y doña Letizia optaron por no cambiarse de ropa para la comida.
Así, el Príncipe de Asturias, que lució barba, repitió su traje oscuro, con camisa blanca y corbata azul, mientras que doña Letizia vistió el discreto traje de chaqueta y falda gris entallado con el que recibió al Sumo Pontífice en el aeropuerto de Lavacolla. Un traje, el de la Princesa, con una chaqueta ribeteada con apliques metálicos, y una falda con unos originales tablas plisadas en su parte delantera y trasera. Para el calzado, eligió unos zapatos de tacón de corte salón, de ante gris y con una ligera plataforma. Doña Letizia se decantó por llevar el pelo suelto, lo que combinó con un maquillaje muy natural.
Sus Alterzas Reales salieron del Parador a las 16.40 horas y se dirigieron a pie hasta el altar diseñado por Iago Seara. Letizia optó por ponerse un elegante abrigo color crema, atado con un cinturón, para acudir a la eucaristía, probablemente para resguardarse de las bajas temperaturas, zapatos malva y bolso de mano a juego. Por debajo del abrigo, se adivinaba una blusa rosa.
Una vez en el escenario, la Princesa examinó el folleto con los cánticos y oraciones de la misa, ya que tanto ella como don Felipe siguieron atentamente la liturgia. En la Comunión, Letizia se puso una bufanda del mismo color que el abrigo para combatir el frío y el Príncipe un abrigo oscuro. Con la misma indumentaria despidieron al Papa en Lavacolla.
jueves, 11 de noviembre de 2010 | Publicado por Encarna Lago en 11:04 0 comentarios
Etiquetas: noticias
QUEIXO CASTELO GAÑADOR SEMPRE DURANTE ONCE ANOS CONSECUTIVOS DA MEDALLA DE OURO
Los premios de las catas de quesos y mieles de Galicia se entregaron hoy en Santiago de Compostela.
En la X Cata de los Quesos de Galicia, las Distinciones de Oro fueron para
Prestes, de Queixería Prestes (Queso Tetilla)
Arquesán, de Campo Despesa, S.L. (Arzúa-Ulloa)
Don Cristanto, de Queixería Cristanto, SAT (San Simón da Costa)
Castelo, de Castelo de Brañas (Cebreiro)
Las Distincións de Plata recayeron en
Anzuxao, de Lácteos Anzuxao (Tetilla)
Ruta Jacobea, de Alimentos Ruta Jacobea (Arzúa-Ulloa)
Catadoiro, de Queixería Catadoiro (San Simón da Costa).
Y las Distinciones de Bronce fueron para
Ruta Jacobea, de Alimentos Ruta Jacobea (Tetilla)
Bama, de Queizuar (Arzúa-Ulloa)
Prestes, de Queixería Prestes (San Simón da Costa).
En la VII Cata de las Mieles de Galicia los premiados fueron, en la categoría de mieles multiflorais:
O Trobo, de Mª Fe Sixto Pernas, Distinción de Oro
O Testeiro de María Munín Tabeada, Distinción de Plata
Miel de Monfero, de Mª Gerardina Pena Alvariño, Distinción de Plata
La categoría de mieles monoflorais so opta la un premio:
O Testeiro, de María Munín Taboada, Distinción de Oro
miércoles, 6 de octubre de 2010 | Publicado por Encarna Lago en 14:56 0 comentarios
Etiquetas: noticias
QUEIXO DO CEBREIRO CASTELO AUTENTICO DE PEDRAFITA DO CEBREIRO
Os mostramos nuestras recetas para toda la familia, y los trucos de mamá o de papá. También te daremos nuestra opinión sobre aquellos restaurantes a los que vayamos. Nos encanta cocinar! y comer!
miércoles 18 de agosto de 2010
Queso de "O Cebreiro"

El Queso de O Cebreiro, DOP, es un queso fresco , no presenta corteza diferenciada, la masa es blanca y granulada, blanda, arcillosa al tacto, untuosa, fundente al paladar. Su sabor y aroma recuerdan al de la leche de la que proceden, ligeramente ácido.
En el año 1989 era un producto a punto de desaparecer, tan sólo un pequeño grupo de mujeres lo hacían para autoconsumo en sus casas.
En el año 1990 surge la primera quesería artesanal, "Castelo", y en el año 1991 se le concede la Denominación de Producto Gallego de Calidad

La zona de producción abarca trece municipios de la comarca oriental de Lugo. La leche utilizada es la del ganado vacuno saneado de las razas Rubia Gallega, Pardo Alpina y Frisona, criadas en la zona.
Se atribuye su origen a los primeros monjes que se instalaron en el poblado del Cebreiro, lugar en el que el Camino de Santiago Francés entra en Galicia. Por supuesto, también es parada obligada este idílico pueblo.
Recorrer sus calles empedradas, apreciar las construcciones típicas de la zona, las pallozas,viviendas de gran antigüedad, aunque algunas de ellas estuvieron habitadas hasta bien entrado el siglo XX. Pidiendo permiso es posible dormir en alguna de ellas.
Por cierto que en la quesería, nos costó el queso de 1/2 kg 5,50 euros, y en O Cebreiro costaba 6,5o euros.

En casa lo tomamos de postre con membrillo, miel o mermelada, está buenísimo y hoy nos hemos puesto las botas. Yo con mermelada de frambuesas y papá con miel y nueces. Riquísimo.
Publicado por Encarna Lago en 14:39 0 comentarios
Etiquetas: noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)